IPN
Instituto Politécnico Nacional
Popularmente conocido como el Politécnico o el Poli, es una institución pública mexicana de investigación y educación en niveles medio superior, superior y posgrado; fundada en la Ciudad de México en 1936 durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas del Río. Esta casa de estudios fue fundada siguiendo los ideales revolucionarios de reconstrucción, desarrollo industrial y económico; buscando así brindar educación profesional sobre todo a las clases menos favorecidas. En la actualidad se ha posicionado junto con la Universidad Nacional Autónoma de México como una de las mejores universidades del país.
A diferencia de la UNAM, en el que opera el Pase reglamentado, el IPN realiza exámenes de selección para el ingreso a nivel superior a todos los aspirantes sin importar su procedencia, con base en el Art. 7 del Reglamento General de Estudios del Instituto Politécnico Nacional.
El nivel medio superior del Instituto Politécnico Nacional es un servicio educativo posterior a los estudios de secundaria. La duración de los estudios es de 6 semestres, al concluirlos y cubrir los requisitos de servicio social y titulación se obtiene "título de técnico" en alguna carrera específica y "cédula profesional" con reconocimiento por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, y con la posibilidad de incorporarse al campo laboral. El bachillerato tecnológico bivalente permite continuar los estudios en el nivel superior además de la formación técnica. En el IPN se estudia en los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT), y en el Centro de Estudios Tecnológicos, "Walter Cross Buchanan" (CET).
CECyT 1
CECyT 2
CECyT 3
CECyT 4
CECyT 5
CECyT 6
CECyT 7
CECyT 8
CECyT 9
CECyT 10
CECyT 11
CECyT 12
CECyT 13
CECyT 14
CECyT 15
IPN Walter Cross
Agregar un comentario